Cuando lo pruebas por primera vez es increíble que sólo sea un puré de garbanzos, ¿como puede estar el humus tan bueno?
Además es una receta muy fácil de hacer y rápida, para mi entra en la categoría de la fastfood sana que ofrecen las recetas tradicionales de muchas culturas.
Y es que está muy bueno
Me ha sacado de más de un apuro ese tarro de garbanzos cocidos que seguro que tu también has olvidado en el fondo de la despensa, pues se acabó el ignorarlo más, ha llegado su momento, cógelo y en cinco minutos estarás mojando pan aquí.
¡Ay que rico está!
…he de confesar que he estado comiéndomelo mientras escribía, pero ¿quien se resiste?! … a ver si tú aguantas y no metes el dedo cuando lo hagas.
Hummus |
- 500 g de garbanzos cocidos
- 2 cucharadas soperas de tahin
- 3 cucharadas soperas de aceite de oliva
- 1 diente de ajo
- El zumo de medio limón
- Sal al gusto
- Una pizca de comino molido
- Cilantro y pimentón (para decorar)
- Tritura todos los ingredientes juntos hasta obtener una pasta consistente
- ¡ya está! ... es que no hay más pasos 😉
Ummmm, he seguido la receta paso a paso y ha salido rico rico. Por cierto, mañana es tu cumple ¿no?
😀 Sí!! Muchas gracias Sr. Catador Oficial
Se podría hacer con otras legumbres?
Claro!! La receta tradicional de humus es con garbanzos, pero está delicioso si se hace con lentejas, judias e incluso mezclando hortalizas como berenjenas con las legumbres
¡Qué bien me viene tu receta! Me encanta el hummus y este tiene una pinta estupendísima =) Aunque tengo una duda, a ver si tú puedes ayudarme… ¿Dónde puedo encontrar tahín?
Me alegro de que te guste… a mi me chifla ^^ Últimamente estoy viendo más fácil el encontrar tahín y otras cositas ricas en tiendas pequeñas, pero lo cierto es que no es un producto tan habitual, si quieres ir a tiro hecho tienes dos opciones: o bien ir a grandes superficies, tipo hipermercados con «sección internacional», o bien a tiendas de productos árabes, al menos que yo sepa… si lo haces cuentameló!!
Yo, cuando no encuentro Tahin hago una cosa: muelo en una batidora de vaso un buen puñado de semillas de sésamo (o ajonjolí, como decimos por aquí) con un chorro de aceite, preferiblemente de sésamo pero si no, de girasol. No queda tan fino de textura pero el sabor es el mismo.
Gracias Ramón por tu aporte, es un apaño muy bueno para cuando no se encuentra tahin en las tiendas, que en muchos sitios es difícil…
Y si me permites añado una cosita: si tuestas en una sartén el sésamo antes de molerlo con el aceite de oliva intensificas el sabor y está delicioso, además de que huele muy rico 😉
Pues el de berenjenas está muy bueno!!! Receta, por favor!!
La verdad es que es una receta bien sencilla, me encanta! 😀 Tengo una pregunta: se puede usar también harina de garbanzos para hacer el hummus?
Gracias Steffi, me alegra mucho que te guste y que comentes 🙂 La verdad es que lo de la harina no lo he probado nunca, no sé si daría el mismo sabor, o si cambiaría la textura… La receta en principio es con garbanzos cocidos, se aplastan con el tenedor en muchos casos para dejar una textura más basta, y que al comer te encuentres algún trozo, a veces incluso se le ponen algunos garbanzos cocidos enteros para adornar. Yo suelo molerlo con la batidora por comodidad, unas veces más basto y otras más fino, según el gusto. Con la harina creo que obtendrías más una papilla de garbanzos que tendrías que cocer, (como la polenta) pero yo no lo he probado, así que realmente no lo sé, te animo a que hagas el experimento y me lo cuentes por aquí, así aprendemos todos!! 😉